¡Bienvenido al apasionante mundo de la Tierra! En este tema exploraremos tres temas importantes: el origen de la Tierra, las eras geológicas y la estructura de la Tierra.
Empezaremos por el origen de la Tierra. ¿Alguna vez te has preguntado cómo se formó nuestro planeta? A lo largo de la historia, los científicos han estudiado la formación de la Tierra y han encontrado evidencia que sugiere que se formó hace aproximadamente 4.5 mil millones de años. Exploraremos cómo se formó nuestro planeta y cómo evolucionó a lo largo del tiempo.
Continuaremos con las eras geológicas, que son períodos de tiempo en la historia de la Tierra caracterizados por cambios significativos en la vida y en el ambiente. Desde la era Paleozoica hasta la era Cenozoica, discutiremos los eventos geológicos importantes que ocurrieron durante cada era y cómo influyeron en el desarrollo de la vida en la Tierra.
Por último, hablaremos sobre la estructura de la Tierra. Aunque parece sólida y estable, la Tierra es un planeta dinámico que está constantemente cambiando. Exploraremos las diferentes capas que componen nuestro planeta, incluyendo la corteza, el manto y el núcleo, y cómo interactúan para crear eventos geológicos como terremotos y volcanes.
¡Únete a nosotros en este emocionante viaje mientras exploramos el origen de la Tierra, las eras geológicas y la estructura de la Tierra!
Nuestro planeta Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar, considerando su distancia al Sol, y el quinto de ellos según su tamaño. Está situada aproximadamente a unos 150 millones de kilómetros del Sol.
Es el único planeta del universo que se conoce en el que exista y se origine la vida. La Tierra se formó al mismo tiempo que el Sol y el resto del Sistema Solar, hace 4570 millones de años. El volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor que el Sol y la masa de la Tierra es nueve veces mayor que la de su satélite, la Luna. La temperatura media de la superficie terrestre es de unos 15 ºC.
En su origen, la Tierra pudo haber sido sólo un agregado de rocas incandescentes y gases. A la forma de la Tierra (entendida como la altura media del mar o que adoptaría el mar en los continentes) se le denomina geoide. El geoide es una superficie similar a una esfera achatada por los polos (elipsoide). Su diámetro es de unos 12 700 km, más de diez veces la longitud de la península Ibérica.
Las primeras culturas creían que la Tierra era plana. Algunos astrónomos eminentes de la Antigüedad plantearon la posibilidad de que la Tierra no fuese plana sino esférica, ya que de esa manera muchos fenómenos naturales tendrían una explicación lógica. Sin embargo, hasta el siglo XVI no se pudo demostrar que era esférica, cuando Juan Sebastián Elcano completó la primera vuelta al mundo a bordo de un barco. Al conjunto de disciplinas que estudian los procesos de diversas escalas temporal y espacial que gobiernan este planeta se le llama geociencias o ciencias de la Tierra.
La Tierra disfruta de un satélite enorme y cercano, la Luna de 1/4 del diámetro terrestre.
El conocimiento interno que se tiene acerca de la parte interna de la tierra es muy limitado, ya que, de los 6371 km que mide el radio total del planeta, solo se ha podido perforar unos 12 kilómetros de profundidad. Sin embargo, algunos estudios han permitido establecer que el interior de la tierra está constituido por tres capas principales: Corteza, Manto y Núcleo.
CORTEZA: Es la capa más externa, rocosa y delgada de la tierra. Se divide en corteza continental y corteza oceánica. Esta capa es importante, ya que en ella se desarrolla la vida en todas sus manifestaciones y es allí también donde los seres humanos realizan todas sus actividades. Su parte más superficial se conoce como suelo.
MANTO: Se divide en dos partes: el manto superior, en contacto con la corteza, alcanza los 650 km de profundidad y es donde se presenta la actividad tectónica del planeta: y el manto inferior, compuesto por diferentes minerales, alcanza los 2.900 kilómetros de profundidad.
NÚCLEO: Se divide en núcleo externo y núcleo interno. El núcleo externo es muy pesado, líquido y caliente, lo que hace que las rocas se derritan. El núcleo interno es denso y sólido debido a la presión a la que está sometido; se compone de hierro y níquel y soporta temperaturas de más de 4500°C.
A continuación podrás encontrar diferentes juegos que te ayudarán a profundizar y fortalecer tus conocimientos sobre la tierra, te invitamos a seguir aprendiendo mientras te diviertes!
Al dar click a las imagenes podrás disfrutar de los juegos que tenemos preparados para ti!